Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Códigos de red europeos
Códigos de red europeos
A nivel europeo, los códigos de red son normas jurídicamente vinculantes adoptadas por la Comisión Europea.

Los códigos de red (CdR) europeos y su implementación en España
Los CdR europeos constituyen un conjunto de reglamentos adoptados por la Unión Europea, a través de un proceso de Comitología, para una vez ser publicados resultar de aplicación directa, aunque no en todos los casos inmediata, en los Estados Miembros de la UE.
La necesidad de redacción de los CdR europeos fue identificada durante el desarrollo del 3er paquete legislativo para la constitución de un mercado interno de gas y electricidad de la Unión Europea. Dicha legislación establecía funciones específicas para la redacción de los CdR para las siguientes entidades: la Comisión Europea (CE) para iniciar el desarrollo y adoptar los CdR, la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) para desarrollar las guías marco y recomendar la adopción de los CdR a la CE; y a la Asociación europea de transportistas y operadores del sistema (ENTSOE) para elaborar borradores de los CdR.
Tal como queda definido en la Regulación EC Nº714/2009, los CdR europeos contribuyen a la armonización, integración y eficiencia del mercado eléctrico europeo. Cada CdR es una pieza fundamental hacia la competitividad del mercado interno de la energía, y hacia el logro de los objetivos de la UE en dicha materia.
Los CdR europeos cubren tres áreas principales que se detallan a continuación. No obstante, para ampliar información, se puede visitar la siguiente página web: https://www.entsoe.eu/major-projects/network-code-development/Pages/default.aspx
tabs
Existen tres Códigos de Red de Conexión (CRC) que establecen requisitos de conexión a las instalaciones de producción de electricidad, instalaciones de consumo y de distribución de energía así como a las instalaciones HVDC (High Voltage Direct Current) que se conecten al sistema eléctrico.
En 2020 se publicaron en el BOE el Real Decreto y Orden Ministerial resultado de la implementación nacional de los CRC. Estos textos normativos parten de las propuestas presentadas por los gestores de red a lo largo de 2018, que fueron discutidas en los grupos de trabajo creados al efecto en el proceso de implementación de los CRC. |
Contacto
Las consultas sobre los CdR europeos y su implementación nacional se deben tramitar a través del Portal de Servicios al Cliente de la web de REE (PASOS), al que también se puede acceder desde la web: www.ree.es/clientes y seleccionar Acceso al Portal de servicios.
Adicionalmente, se puede consultar la sección de preguntas frecuentes sobre el procedimiento de puesta en servicio en este enlace, donde existe una sección específica sobre la implementación del código de red de conexión de generadores a la red.
Textos de los códigos de red de conexión europeos
- Reglamento 2016/631 de requisitos de conexión de generadores a la red, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 27 de abril de 2016, por lo que será de aplicación el 27 de abril de 2019 tras un período de transición de tres años.
- Reglamento 2016/1388 por el que se establece un código de red en materia de conexión de la demanda, el cual fue publicado en el DOUE el pasado 18 de agosto de 2016, por lo que será de aplicación el 18 de agosto de 2019 tras un período de transición de tres años.
- Reglamento 2016/1447 por el que se establece un código de red sobre requisitos de conexión a la red se sistemas de alta tensión en corriente continua y módulos de parque eléctrico conectados en corriente continua, el cual fue publicado en el DOUE el pasado 8 de septiembre de 2016, por lo que será de aplicación el 8 de septiembre de 2019.
Proceso de implementación nacional
Los tres códigos de red de conexión (CRC) tienen, por diversos motivos, gran impacto para la operación del sistema, la red de transporte y las redes de distribución, así como para las instalaciones de generación, las instalaciones de consumo y sistemas HVDC. Con el fin de desarrollar correctamente el proceso de elaboración del marco legislativo nacional y adoptar en plazo los CRC, así como para asegurar la transparencia y canalizar, focalizar y resolver de forma eficiente las cuestiones de debate sobre definición de requisitos técnicos, Red Eléctrica propuso a Ministerio y CNMC coordinar el proceso, mediante una estructura de tres Grupos de Trabajo para la Implementación de los Códigos de Red de Conexión, según se presentó el 5 de julio de 2016, en sesión extraordinaria del Grupo de Seguimiento de la Planificación, y que se documenta a continuación:
- Grupo Coordinador de la Implementación (GCI). Grupo de trabajo de coordinación y definición de requisitos técnicos para abordar cuestiones de afección al gestor de la red de transporte (GRT) y a los gestores de la red de distribución (GRD).
- Grupo de Trabajo con Generadores (GTGen). Grupo de trabajo de debate y consulta sobre la definición de requisitos técnicos para abordar cuestiones de afección a los generadores.
- Grupo de Trabajo con Consumidores (GTCon). Grupo de trabajo de debate y consulta de definición de requisitos técnicos para abordar cuestiones de afección a los consumidores.
Esquema de Supervisión de la Conformidad para la Conexión
Con el fin de coordinar el proceso de supervisión de la conformidad de los códigos de red de conexión (CRC), así como para asegurar la transparencia y canalizar, focalizar y resolver de forma eficiente las cuestiones de debate sobre definición de procedimientos para la verificación del cumplimiento de los requisitos técnicos para la conexión, se crearon dos grupos de trabajo para la Supervisión de la Conformidad de los Códigos de Red de Conexión (GTSup):
GTSup-Generadores
Grupo de trabajo de supervisión de la conformidad de los requisitos técnicos definidos en el Reglamento 2016/631 para los módulos de generación de electricidad (MGE).
NORMAS TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE GENERADORES (NTS-GENERADORES)
El 9 de julio de 2021 se publicó la versión 2.1 de la Norma Técnica de Supervisión de Generadores (NTS SEPE) de aplicación al Sistema Eléctrico Peninsular Español:
- Norma Técnica de Supervisión de Generadores
- Corrección de erratas de la versión 2.1 de la NTS-Generadores (8/10/2021)
- Anexo a la versión 2.1 de la NTS-Generadores relacionada con los informes de emulación de inercia y amortiguamiento de oscilaciones (18/11/2021)
que permite evaluar la conformidad de los módulos de generación de electricidad a los que es de aplicación la siguiente regulación, resultado de la implementación nacional de los códigos de red de conexión:
- Julio 2020: Publicación del “Real Decreto 647/2020”, de 7 de julio, por el que se regulan aspectos necesarios para la implementación de los códigos de red de conexión a determinadas instalaciones eléctricas.
- Agosto 2020: Publicación de la “Orden TED 749/2020”, de 16 de julio, por la que se establecen los requisitos técnicos para la conexión a la red necesarios para la implementación de los códigos de red de conexión.
Adicionalmente se publicó la versión 1.1 de la Norma Técnica de Supervisión de Generadores específica para los Sistemas Eléctricos No Peninsulares (NTS SENP), que permite evaluar la conformidad de los módulos de generación de electricidad a los que es de aplicación el Procedimiento de Operación 12.2 SENP conforme a lo establecido en Real Decreto 647/2020.
- Norma Técnica de Supervisión de Generadores SENP
- Corrección de erratas de la versión 1.1 de la NTS SENP-Generadores (8/10/2021)
El esquema de supervisión de la conformidad que establecen ambas NTS queda limitado a la conexión de los MGE para la obtención de la notificación final de operación (FON). Sin embargo, el propietario de la instalación de generación de electricidad se asegurará de que cada MGE sea conforme a los requisitos aplicables durante la vida útil de la instalación.
Acuerdo de condiciones y ajustes de relés en redes radiales a tensión inferior a 66 kV en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares.
Al amparo de la normativa estatal vigente sobre requisitos técnicos para la conexión de equipos generadores en los territorios no peninsulares (Procedimiento de Operación 12.2 SENP) y con el objeto de coordinar y compatibilizar los requisitos de estabilidad de tensión y ajustes de protecciones para sobretensiones recogidas en la misma y las necesidades de ajuste de estas protecciones en redes radiales a tensiones inferiores a 66 kV recogidas por EDistribución Redes Digitales en su norma NRZ104, se ha suscrito por parte de Red Eléctrica, en calidad de Operador del Sistema, y EDistribución Redes Digitales, en calidad de gestor de su red en estos territorios, el siguiente acuerdo de 1 de febrero de 2023 donde se exponen el alcance de los ajustes consensuados para las mencionadas protecciones, así como los criterios y condicionantes de aplicación de los mismos:
Contacto: Las consultas sobre las NTS de Generadores se deben tramitar a través del Portal de Servicios al Cliente de la web de REE (PASOS), al que también se puede acceder desde la web: www.ree.es/clientes y seleccionar Acceso al Portal de servicios.
Adicionalmente, se puede consultar la sección de preguntas frecuentes sobre el procedimiento de puesta en servicio en este enlace. En esta sección, en el bloque de preguntas frecuentes relativas a la NTS, se puede encontrar en este enlace una guía para la presentación del informe sobre el requisito de amortiguamiento de oscilaciones (5.9 y 5.10 de la NTS) y el informe del requisito no obligatorio de emulación de inercia (5.6 de la NTS).
GTSup-Consumidores
Grupo de trabajo de supervisión de la conformidad de los requisitos técnicos definidos en el Reglamento 2016/1388.
DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE DEMANDA
El 15 de diciembre de 2020 se publicó el Documento de Evaluación de la Conformidad de Demanda.
con motivo de la publicación en el BOE del Real Decreto 647/2020 y Orden TED 749/2020 resultado de la implementación nacional de los códigos de red de conexión.
Contacto: Las consultas sobre el Documento de Evaluación de la Conformidad de Demanda se deben tramitar a través del Portal de Servicios al Cliente de la web de REE (PASOS), al que también se puede acceder desde la web: www.ree.es/es/clientes y seleccionar Acceso al Portal de servicios.